Productos Para Mantenimiento de Revestimiento Ceramico

|Andres Bravo
Productos Para Mantenimiento De Revestimiento Cerámico | Auto Detailing Puerto Rico

Guía Completa: Mantenimiento de Recubrimientos Cerámicos para Auto Detailing

Los recubrimientos cerámicos han revolucionado el mundo del auto detailing, ofreciendo una protección duradera y un brillo excepcional que puede mantenerse entre 6 meses y 5 años. Sin embargo, la clave para maximizar su vida útil no está solo en la aplicación inicial, sino en el mantenimiento adecuado que realizamos después.

¿Por Qué es Crucial el Mantenimiento?

Uno de los mayores beneficios de los recubrimientos cerámicos es que simplifican significativamente el lavado de rutina. El auto se mantiene más limpio por más tiempo, y la suciedad que se adhiere es mucho más fácil de remover. No obstante, mantener tanto la pintura como el recubrimiento en condiciones óptimas requiere seguir un protocolo específico que muchos propietarios desconocen.

Proceso de Lavado: La Base del Mantenimiento

Para mi lo mas importante para mantener la pintura o cualquier tratamiento en optimas condiciones es mantener la superficie limpia. Por eso el lavar con una frecuencia regular y con los productos adecuados.

Frecuencia Recomendada

Para vehículos de uso diario, recomiendo realizar el lavado cada dos a tres semanas. Esta frecuencia puede variar según las millas recorrido y las condiciones de exposición del vehículo.

Tipos de Jabones y Su Aplicación

El mercado actual ofrece diferentes tipos de jabones, cada uno diseñado para situaciones específicas:

  • Jabones pH Balanceados (Neutros) Estos son ideales para lavados de rutina regulares. Su formulación neutra garantiza que no tendrán efectos negativos sobre el recubrimiento cerámico, preservando sus propiedades hidrofóbicas y de brillo. Ejemplos populares incluyen Reset, Cherry Suds y Hyper Suds.
  • Jabones Alcalinos (pH Alto) También conocidos como jabones de pre-lavado, son excelentes para aflojar la suciedad adherida fuertemente a la pintura. Son especialmente útiles cuando han pasado varias semanas entre lavados o cuando el vehículo ha acumulado considerable suciedad. Ejemplos es Lift
  • Jabones Ácidos (pH Bajo) Una innovación reciente en el mercado de detailing, estos jabones son altamente efectivos para remover depósitos minerales que aparecen como manchas de agua en la pintura y cristales. Estos minerales no solo afectan la apariencia, sino que también comprometen las propiedades hidrofóbicas del recubrimiento. Se recomienda su uso cada tres a cuatro meses, aunque en áreas con agua muy mineralizada puede ser necesario usarlos más frecuentemente. Ejemplo es Descale

Es importante destacar que no debes temer el uso de jabones alcalinos o ácidos, ya que los recubrimientos cerámicos de calidad están diseñados para resistir estos químicos sin deteriorarse.

Descontaminación: Manteniendo la Pureza de la Superficie

La descontaminación es fundamental para eliminar la película de tráfico y otros contaminantes que se acumulan gradualmente en la pintura, incluso con recubrimiento cerámico.

Descontaminación Mecánica

Este proceso utiliza arcilla (clay bar) o productos sintéticos similares para remover contaminantes adheridos físicamente a la superficie. La frecuencia depende del uso del vehículo, si está guardado bajo techo y la regularidad del lavado, pero generalmente cada tres meses es apropiado. Ejemplos son Clay y PolyShave.

Descontaminación Química

Aquí tenemos varias opciones especializadas:

  • Removedores de Hierro (Iron Removers) Eliminan la oxidación de partículas férricas que se incrustan en la pintura. Al igual que la descontaminación mecánica, se recomienda verificar su necesidad cada tres meses. Ejemplo son IronX y Iron Free
  • Productos Ácidos Específicamente formulados para remover depósitos minerales tanto en pintura como en cristales. Su uso debe ser estratégico, aplicándolos solo cuando y donde sea necesario. Ejemplo es CARPRO Spotless
  • Solventes Diseñados para eliminar residuos de brea, asfalto o alquitrán que se adhieren a la pintura durante la conducción. Ejemplo es CARPRO TarX

Refuerzo del Recubrimiento Cerámico

Estos productos son esenciales para prolongar y potenciar las propiedades del recubrimiento original. La compatibilidad es crucial, por lo que busca productos que contengan SiO2 en su formulación.

Ceras Líquidas

Perfectas para aplicar durante el secado del vehículo, ayudan a remover polvo ligero y aportan un brillo adicional. Funcionan más como un acabado cosmético que como protección real. Ejemplos son: EliXir, Graphene Detail

Refuerzos o Boosters

Estos son los productos estrella para el mantenimiento de recubrimientos cerámicos. Cada fabricante suele recomendar su propio booster, y la aplicación típica es cada tres meses, aunque he observado casos donde se extiende hasta 8-12 meses dependiendo de las condiciones de uso, y el recubrimiento que aplicaron en la pintura. Ejemplo son: Reload, HydrO2 y Graphene Ceramic

Ceras con Cerámica

Una categoría relativamente nueva que combina las propiedades de relleno de las ceras tradicionales con la protección cerámica, mejorando tanto la apariencia como la durabilidad.

Cremas Reparadoras

Especialmente diseñadas para rellenar micro-rayones (swirl marks) sin comprometer el rendimiento del recubrimiento. Es importante recordar que no se puede pulir un recubrimiento cerámico, ya que esto lo removería completamente. Ejemplo es Essence Plus

Conclusión

Aunque pueda parecer un proceso complejo, la realidad es que el mantenimiento de recubrimientos cerámicos sigue principios similares al cuidado tradicional de la pintura. Las principales diferencias radican en la frecuencia de descontaminación y la incorporación regular de productos reforzadores.

La inversión en tiempo y productos de mantenimiento adecuados no solo preservará la apariencia excepcional de tu vehículo, sino que también maximizará la vida útil de tu recubrimiento cerámico, asegurando que obtengas el máximo retorno de tu inversión en protección automotriz.

Si eres cliente buscando un servicio de recubrimiento cerámico, recomiendo preguntar al instalador sobre el protocolo de mantenimiento que requiere el auto. 

Recuerda que cada vehículo es único, y las condiciones de uso específicas pueden requerir ajustes en la frecuencia y tipo de mantenimiento. La clave está en observar las condiciones de tu pintura y adaptar el protocolo según sea necesario.

0 comentarios

Dejar un comentario